[A novel, non-invasive, integral imaging assessment in atrial fibrillation by cardiac tomography]

Arch Cardiol Mex. 2020 Jun 18;91(1):42-49. doi: 10.24875/ACM.20000044.
[Article in Spanish]

Abstract

Objetivo: Analizar la utilidad clínica y la viabilidad de la tomografía cardíaca multidetector (TCMD) en la valoración de pacientes con fibrilación auricular (FA). Material y métodos: Estudio prospectivo de casos y controles en 84 sujetos (54 con FA y 30 controles). La morfología de la orejuela izquierda (OI) se clasificó en cactus, ala de pollo, manga de viento y coliflor. La presencia de trombo en la OI, el antecedente de accidente cerebrovascular y la escala CHA2DS2-VASc se compararon con parámetros obtenidos por TCMD. Resultados: La fracción de expulsión de la aurícula izquierda (FEAI) y la fracción de expulsión de la orejuela izquierda (FEOI) fueron más bajas en los individuos con FA (p < 0.001). El volumen indexado de la aurícula izquierda (VIAI) fue mayor en los pacientes con FA (p < 0.001). Se observó una correlación inversa entre la FEAI y el VIAI (r = -0.38, p < 0.001). La morfología tipo coliflor fue la más frecuente en enfermos con FA, mientras que la de tipo cactus predominó en los controles. La de tipo coliflor fue la más relacionada con presencia de trombos (p < 0.01), así como una calificación CHA2DS2-VASc alta. La velocidad de flujo fue menor en los pacientes con FA (p < 0.001). Conclusión: La TCMD es un método novedoso y no invasivo para una valoración integral en la FA. Los resultados de este estudio podrían mejorar la precisión, la utilidad clínica y el análisis de estratificación del riesgo en la FA. Los autores proponen incluir este nuevo método en la valoración integral del riesgo tromboembólico en pacientes con FA.

Objetivo:: Analizar la utilidad clínica y la viabilidad de la tomografía cardíaca multidetector (TCMD) en la valoración de pacientes con fibrilación auricular (FA).

Material y métodos:: Estudio prospectivo de casos y controles en 84 sujetos (54 con FA y 30 controles). La morfología de la orejuela izquierda (OI) se clasificó en cactus, ala de pollo, manga de viento y coliflor. La presencia de trombo en la OI, el antecedente de accidente cerebrovascular y la escala CHA2DS2-VASc se compararon con parámetros obtenidos por TCMD.

Resultados:: La fracción de expulsión de la aurícula izquierda (FEAI) y la fracción de expulsión de la orejuela izquierda (FEOI) fueron más bajas en los individuos con FA (p < 0.001). El volumen indexado de la aurícula izquierda (VIAI) fue mayor en los pacientes con FA (p < 0.001). Se observó una correlación inversa entre la FEAI y el VIAI (r = -0.38, p < 0.001). La morfología tipo coliflor fue la más frecuente en enfermos con FA, mientras que la de tipo cactus predominó en los controles. La de tipo coliflor fue la más relacionada con presencia de trombos (p < 0.01), así como una calificación CHA2DS2-VASc alta. La velocidad de flujo fue menor en los pacientes con FA (p < 0.001).

Conclusión:: La TCMD es un método novedoso y no invasivo para una valoración integral en la FA. Los resultados de este estudio podrían mejorar la precisión, la utilidad clínica y el análisis de estratificación del riesgo en la FA. Los autores proponen incluir este nuevo método en la valoración integral del riesgo tromboembólico en pacientes con FA.

MeSH terms

  • Adult
  • Aged
  • Atrial Fibrillation / diagnostic imaging*
  • Cardiac Imaging Techniques*
  • Case-Control Studies
  • Female
  • Humans
  • Male
  • Middle Aged
  • Multidetector Computed Tomography*
  • Prospective Studies